top of page
relationships group therapy_edited_edited.jpg

Especializado en Trauma, Ansiedad, Depresión y Relaciones.

Trauma
Trauma

Entendiendo el trauma
El trauma no se define únicamente por lo que ocurrió, sino también por la manera en que la experiencia fue procesada y cómo impactó la sensación de seguridad, confianza o control. Puede originarse en un solo evento, en una situación de estrés prolongado o en un historial de daño, incluso cuando no se recuerdan todos los detalles.

Por qué es importante una mirada basada en el trauma
Un enfoque informado en trauma considera a la persona en su totalidad y reconoce cómo las experiencias pasadas pueden influir en los retos actuales. Este enfoque prioriza la seguridad, la confianza y la colaboración en cada etapa de la atención.

La Administración de Servicios de Abuso de Sustancias y Salud Mental (SAMHSA) identifica seis principios esenciales de la atención informada en trauma: seguridad, confianza, apoyo entre pares, colaboración, empoderamiento y sensibilidad cultural. Estos principios orientan un tratamiento ético y centrado en la persona, que respeta y valida cada experiencia.

Anxiety
Anxiety

Entendiendo la ansiedad

Todos sentimos preocupación en algún momento, pero el trastorno de ansiedad generalizada (TAG) se caracteriza por una ansiedad persistente y, con frecuencia, abrumadora, que resulta difícil de controlar. Quienes viven con TAG suelen preocuparse en exceso por el trabajo, la salud, la familia o las tareas cotidianas, incluso sin una razón evidente. Esta ansiedad puede interferir con la vida diaria y manifestarse como inquietud, dificultad para dormir, molestias físicas como dolores de cabeza o estómago, y una sensación constante de nerviosismo. Los síntomas pueden prolongarse durante meses o más y, a menudo, intensificarse en momentos de mayor estrés.

Tratamiento y apoyo

El TAG es tratable. Muchas personas encuentran alivio con terapia psicológica, medicación o una combinación de ambos enfoques. Además, cambios en el estilo de vida, como practicar atención plena o mejorar la calidad del sueño, pueden complementar el tratamiento. Si experimentas ansiedad, buscar apoyo es un paso importante y valioso. Recuerda: no tienes que enfrentarlo solo.

Fuente: Instituto Nacional de Salud Mental (NIMH), Departamento de Salud y Servicios Humanos de EE. UU. Contenido de dominio público, consultado y adaptado de nimh.nih.gov.

Depresión
Depression

¿Qué es la depresión?

La depresión es más que sentirse triste o atravesar una mala racha. Es un trastorno del estado de ánimo común pero serio que puede afectar cómo una persona se siente, piensa y se desenvuelve en su vida diaria. Aunque todos podemos sentirnos decaídos en ciertos momentos, la depresión suele implicar tristeza persistente, pérdida de interés en actividades, cambios en el sueño o el apetito, falta de energía o dificultad para concentrarse. También puede presentarse con síntomas físicos, como dolores de cabeza o problemas digestivos, sin una causa clara. Para algunas personas, la depresión puede sentirse abrumadora o aislante, pero con el apoyo adecuado, es tratable.

Obtener ayuda y encontrar alivio

La depresión puede afectar a cualquier persona, sin importar la edad o los antecedentes, y puede manifestarse de maneras distintas. Algunas personas pueden sentirse irritables o inquietas, mientras que otras pueden aislarse o experimentar una sensación de vacío emocional. El tratamiento generalmente combina terapia, medicación o ambas. La terapia cognitivo-conductual (TCC) y la terapia interpersonal (TIP) son enfoques basados en la evidencia que han demostrado ser efectivos. Si te sientes estancado o tienes dificultades con el estado de ánimo, la energía o la motivación, buscar ayuda es un primer paso importante hacia el bienestar. El apoyo está disponible y la recuperación es posible.

Fuente: Instituto Nacional de Salud Mental (NIMH), Departamento de Salud y Servicios Humanos de EE. UU. Contenido de dominio público adaptado de nimh.nih.gov.

Navegando las transiciones de la vida
Transitions

Los cambios significativos en la vida, como empezar un nuevo trabajo, mudarse, tener hijos o terminar una relación larga, pueden sentirse abrumadores, incluso cuando se planifican o se viven como algo positivo. Estas transiciones suelen interrumpir las rutinas, aumentar la incertidumbre y generar emociones intensas. Es común experimentar ansiedad, fatiga o inquietud en estos momentos. Las investigaciones muestran que la mayoría de los adultos atraviesan niveles de estrés durante cambios importantes, y que la adaptación emocional puede llevar tiempo (Open Mind, s.f.; Inner Clarity, 2023). Restablecer la estructura —como mantener horarios regulares de sueño, comidas y actividad física— puede ayudar a regular las emociones y favorecer el bienestar general (New Hope Mental Health Counseling Services, 2023).

Si te resulta difícil adaptarte a un cambio importante en tu vida, o si el estrés en tu relación se vuelve abrumador, buscar apoyo puede marcar una gran diferencia. La terapia ofrece un espacio seguro para procesar lo que estás viviendo y para desarrollar estrategias de afrontamiento eficaces. Los enfoques basados en el trauma y en las fortalezas pueden ser especialmente útiles para fomentar la resiliencia, manejar la angustia y recuperar la estabilidad.

Estrés en las relaciones durante las transiciones
Relationships

Los cambios en la vida, ya sean laborales, familiares, de salud o relacionados con una pérdida, pueden añadir estrés a las relaciones. En estos momentos, los patrones de comunicación pueden modificarse, las respuestas emocionales volverse más reactivas y es común que las parejas o familiares se sientan desconectados o abrumados.

El estrés influye en la manera en que las personas expresan afecto, toman decisiones o manejan los conflictos. Aunque las relaciones de apoyo se asocian con una mejor salud emocional y física, el estrés relacional sostenido puede contribuir a la ansiedad, la depresión y un menor bienestar general (Wikipedia, 2023; Child Focus, 2023).

Las relaciones sanas suelen ser más resilientes cuando ambas personas se sienten seguras para expresarse y se acercan con curiosidad en lugar de con culpa. Prácticas basadas en la atención plena, como la Mejora de las Relaciones Basada en la Atención Plena (MBRE), pueden favorecer la comunicación y la conexión emocional en períodos difíciles (Verywell Mind, 2023).

 

Para muchas personas, la terapia de pareja o familiar representa un paso importante para reconstruir la conexión, aclarar expectativas y fortalecer el trabajo en equipo. Este tipo de apoyo puede ayudar no solo a superar la dificultad, sino también a crecer a partir de ella.

Servicios de terapia
TherapyServices

Terapia individual
Las sesiones individuales pueden beneficiar a niños, adolescentes y adultos. Se adaptan a tus objetivos personales, ya sea manejar el estrés, sanar de una experiencia difícil o desarrollar hábitos más saludables.

Terapia familiar
Las sesiones familiares están orientadas a mejorar la conexión, reducir los conflictos y fortalecer la comunicación. El objetivo es trabajar hacia una dinámica más solidaria y comprensiva entre todos los miembros.

Terapia de pareja
La terapia de pareja ofrece un espacio para reconectar, restaurar la confianza y fortalecer la comunicación. Todas las relaciones son bienvenidas

Contáctame

Nayfitd Simons, LCSW (NY, CT); LICSW (MA)

Bilingual online psychotherapy sessions
Verificado por Psychology Today

Contáctanos completando este formulario y te responderemos lo antes posible. Si lo prefieres, puedes reservar ahora una consulta GRATIS de 15 minutos.

Aceptamos la mayoría de los seguros
Accepted Insurance

© 2025 por Serenovate Therapy

bottom of page